• Facebook
  • Instagram
  • Conócenos
  • Información de utilidad
    • Destacados
    • Legislación
    • Informes
    • Producción Integrada
    • Formación
    • Enlaces de interés
    • Galería
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Contacto
  • Menú Menú

Reportaje del ABC. Así será la quema de pasto del arroz a partir de ahora en los municipios sevillanos

03/11/2020/0 Comentarios/en Noticias, Novedades/por Pastora Aparicio García

Noticia tomada de Agrónoma ABC.

La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta, Carmen Crespo, ha presidido el acto de adhesión de los ayuntamientos de Coria del Río, La Puebla del Río, Los Palacios y Villafranca, Aznalcázar e Isla Mayor y representantes del sector arrocero a un protocolo para la implantación de un nuevo modelo de gestión sostenible para la quema de los rastrojos generados tras la recolección del cultivo.

Crespo ha explicado que el objetivo es ofrecer «una respuesta unificada y coordinada» que minimice el impacto a los núcleos de población colindantes, como ya está sucediendo en los primeros días de aplicación. De esta forma, las tres partes implicadas se comprometen «con la sostenibilidad económica y ambiental» y apuestan por un «modelo de gestión para la quema de rastrojos basado en la previsión de distintos escenarios meteorológicos».

Durante el último año, todos los actores implicados han formado parte de una mesa de trabajo para buscar una solución respetuosa con el medio ambiente y que permita avanzar en proyectos de economía circular. Fruto de esta colaboración, se fija como práctica recomendada realizar una gestión de la paja con procedimientos distintos a la quema y, en caso contrario, se definen las condiciones y requisitos necesarios para proceder a éstas de forma segura.

Explorar otros usos

Además, y como ha avanzado la consejera, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (Ifapa) se va a fomentar la investigación y transferencia de conocimiento para estudiar las posibilidades de incorporación de la paja en el terreno y para explorar otros usos como recurso biomásico.

«El empleo de métodos productivos compatibles con las exigencias de protección del medio ambiente y la conservación del medio natural es uno de los objetivos remarcados en la nueva Política Agraria Común (PAC) y, cuanto más avancemos en este terreno, más beneficios tendrán los agricultores y ganaderos andaluces, los primeros interesados en cuidar el campo», ha señalado.

Tres escenarios para permitir o no la quema

En base al nuevo modelo, y fruto de un equipo técnico multidisciplinar, se analizan los tipos de dispersión de partículas y se establecen tres escenarios meteorológicos para permitir o no la quema por polígonos de superficie sin generar molestias, se programan las parcelas sobre las que se actúa, se fijan turnos y horarios atendiendo a las condiciones agronómicas, se llevan a cabo vigilancias y se proponen criterios geográficos y de dilución para mantener siempre el nivel de contaminantes por debajo de los índices permitidos.

Por ejemplo, no deben realizarse quemas ni el día que llueva ni el siguiente, para evitar que el combustible esté muy húmedo y provoque más humo. Y está desaconsejada la quema de restos de cultivos en parcelas a menos de 1 kilómetro de un núcleo de población o una franja de seguridad de 400 metros en las parcelas con influencia forestal.

Por su parte, los ayuntamientos firmantes del protocolo manifiestan su voluntad de adaptar las ordenanzas municipales para promover el dictado de bandos municipales que recojan de manera homogénea los requisitos de quema de la paja; y las entidades representativas del sector arrocero (Federación de Arroceros de Sevilla, UPA, Asaja y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía) promoverán la adopción de este modelo de gestión, fomentando su conocimiento por parte de todo el sector, manteniendo una interlocución activa con los ayuntamientos y con la propia Consejería, de forma que el modelo pueda ir adaptándose y mejorándose durante la campaña de cultivo.

Sevilla, principal productora de arroz

El cultivo del arroz ocupa en Andalucía una superficie cercana a las 40.000 hectáreas. Estas cifras sitúan a la comunidad en el primer lugar en superficie y producción dentro de España. El cultivo se sitúa principalmente en la provincia de Sevilla (el 93% del total), en la comarca del Bajo Guadalquivir, y el resto en la provincia de Cádiz, en la comarca de La Janda.

El rendimiento medio del cultivo se sitúa en los 9.000 kg/ha, el más elevado de Europa, lo que da lugar a unas producciones totales de aproximadamente 360.000 toneladas, casi la mitad de todo el arroz que se produce en España.

Compartir esta entrada
  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  • Compartir en Pinterest
  • Compartir en LinkedIn
  • Compartir por correo
https://www.federaciondearroceros.es/wp-content/uploads/quema-rastrojo.png 375 667 Pastora Aparicio García https://www.federaciondearroceros.es/wp-content/uploads/logo-arroceros.svg Pastora Aparicio García2020-11-03 08:58:242020-11-03 08:58:24Reportaje del ABC. Así será la quema de pasto del arroz a partir de ahora en los municipios sevillanos
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas Recientes

  • Autorizada la Sadritina para el control de la Pudenta, en el arroz de Andalucía.26/02/2025 - 09:27
  • Solicitada Nueva convocatoria de ayudas para el Arroz Ecológico.14/02/2025 - 12:04
  • Estreno del documental «El último oasis».30/01/2025 - 12:29
  • Clausura del Año del Arroz, organizado por La Academia Sevillana de Gastronomía y Turismo y el Sector Arrocero de Sevilla.07/12/2023 - 12:49
  • En busca del mejor punto de Arroz08/11/2023 - 08:57
  • NUEVO PROCEDIMIENTO DE EXENCIÓN DE IBI ESPECIAL ARROCEROS 202311/10/2023 - 09:34
  • LA CONSEJERÍA DE AGRICULTURA y LA FEDERACIÓN DE ARROCEROS DE SEVILLA, PRESENTAN LA HUELLA DE CARBONO DEL ARROZ.13/07/2023 - 11:26

Categorías

  • Destacadas portada
  • Noticias
  • Novedades
  • Producción integrada
  • Sin categoría
  • Conócenos
  • Actualidad
  • Información de Utilidad
  • Contacto
  • Prensa

ISLA MAYOR

Ctra. del Toruño, 2, Cp 41140
Isla Mayor, Sevilla
T. 954 77 71 16
administracion@federaciondearroceros.es


UTRERA

Ctra. de los Palacios-Pinzón, s/n, Sevilla
Utrera, Sevilla
T. 955 898 007

Designed by Gourmedia.es
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Reportaje de Andalucía Directo (Canal Sur) sobre los daños del calamón en...Reportaje de Andalucía Directo (Canal Sur) sobre el fangueo
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando asumiremos que consiente su uso.

OKSaber Más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refusing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only