• Facebook
  • Instagram
Federación de Arroceros de Sevilla
  • Inicio
  • Conócenos
  • Información de utilidad
    • Destacados
    • Legislación
    • Informes
    • Producción Integrada
    • Formación
    • Enlaces de interés
    • Galería
  • Noticias
  • Sala de prensa
  • Contacto
  • Menú Menú

Conócenos

FEDERACIÓN DE ARROCEROS DE SEVILLA

La Asociación de los Arroceros de la provincia de Sevilla que vela por los intereses del sector.

NUESTRA HISTORIA

-1933-1985

El sector arrocero de España estaba agrupado bajo la denominada Federación Sindical de Agricultores Arroceros de España, con sede en Valencia, constituida en 1933 y que desempeñó su labor de representación y defensa de los intereses del sector arrocero nacional ininterrumpidamente hasta 1985, en que por R. Decreto del Gobierno se suprimen sus servicios así como también los de la Federación de Industriales Arroceros existentes hasta la fecha.

-Desde 1986

Los agricultores arroceros de Sevilla entendieron desde el principio que no era bueno para sus intereses la falta de unidad en la que se ven involuntariamente abocados y fundan la Federación de Arroceros de Sevilla que se constituye en 1986, entendiendo que era necesario la figura de una asociación que  representase y defendiese los intereses de todo orden que afecten al sector en su conjunto ante los diversos Organismos e Instituciones, tanto de la Administración del Estado, Comunitaria, Autonómica, Diputaciones, Corporaciones Locales y cualquier otra entidad pública o privada.

+950 explotaciones

asociadas

+36500 hectáreas

de cultivo

+330000 toneladas

arroz cáscara / año

CONOCE NUESTRA FEDERACIÓN

– Comunidades de regantes

El sector arrocero de Sevilla, queda dividido por zonas de riego, Comunidades de Regantes, que son asociaciones de agricultores que gestionan todo lo relativo al suministro del agua hasta las parcelas de sus agricultores. Por otro lado existen agricultores que funcionan de forma independiente, gestionando y obteniendo el agua por sus propios medios.

– Cooperativas

Los agricultores a su vez, pueden pertenecer a Cooperativas de almacenaje de grano. Para el secado y almacenaje del grano y defensa del precio final de venta del producto. Existen tres cooperativas dentro del sector que gestionan entre 20.000 y 120.000 toneladas de arroz cáscara. Igualmente existen agricultores que o bien gestionan su almacenaje y venta o entregan directamente a la industria una vez recogida la cosecha.

– Producción integrada

El 98% del cultivo de arroz en la provincia de Sevilla está realizado bajo la normativa de Producción Integrada, técnica más respetuosa con el medio ambiente, puesto que ajusta la utilización de fertilizantes y fitosanitarios al mínimo posible. Al mismo tiempo que técnicos de campo está supervisando constantemente el cultivo y asesorando a los agricultores.

Desde 1998, año en el que se comienza la Producción Integrada en el cultivo del arroz de Sevilla, la Federación, coordina y gestiona la realización de este sistema de cultivo, realizando la contratación y formación de los técnicos de campo, así como la realización de analíticas, boletines, etc.

– El territorio

El cultivo del arroz en la provincia de Sevilla, está situado en las marismas del Guadalquivir, quedando dividido por el mismo.

En la margen derecha del Guadalquivir, desde la vega de La Puebla del Río por el norte hasta el paraje denominado Veta la Palma por el sur, delimitando con el río Guadalquivir al este y con el río Guadiamar al oeste, comprendidas todas en el término municipal de Isla Mayor y de La Puebla del Río. A su vez hay varias agrupaciones en el término Municipal de Aznalcazar en los parajes de Hato Ratón, Juncal, los Madrigales y Cantarita.

En la margen izquierda del río, se extienden desde la vega de Coria del Río por el norte hasta las fincas de Maestranza y Rincón del Prado, y el Poblado de San Leandro por el sur, delimitando con el río Guadalquivir al Oeste y con los algodones de los Palacios, Chapatales, Pinzón, El Trobal, Veta Herrado y Cotemsa al este, comprendidas todas en los términos municipales de La Puebla del Río, Los Palacios, Coria del Río, Dos Hermanas, Utrera, Lebrija y Las Cabezas.

– Las explotaciones

El número de explotaciones que forman parte de la Federación de Arroceros está entorno a las 958.

El tamaño de las explotaciones es bastante heterogéneo, resultando una media de tamaño de explotación de 33,65 has. Para una superficie total en torno a 36.500has.

AnteriorPosterior
123

ORGANIGRAMA

  
COMUNIDADES
DE REGANTES
COOPERATIVAS REGANTES CON
CONCESIÓN PROPIA
 ASAMBLEA DE
REPRESENTANTES
 
 COMITÉ
PERMANENTE
 
 COMITÉ
EJECUTIVO
 
 
PRESIDENTE
D. Mauricio Soler Escobar
 

DIRECTOR GERENTE
D. Eduardo Vera Canuto

PROYECTO: AATT. AGRICULTOR – I+D+I
D. Santiago Aparicio García

PROYECTO: TÉCNICOS SOSTENIBILIDAD – P. MEDIOAMBIENTAL
Dª. Nieves Jurado Velázquez

PROYECTO:
COMUNICACIÓN – PROMOCIÓN

Dª. Pastora Aparicio García

PROYECTO: EFICIENCIA ECONÓMICA
Dª. Fátima Reyes González

PROYECTO:
LABORATORIO -MANTENIMIENTO

D. Francisco Rodríguez Sánchez
EQUIPO TÉCNICO
FEDERACIÓN DE ARROCEROS DE SEVILLA

Como consta en el Estatuto de la Federación de Arroceros, los órganos decisorios y de gobierno son la Asamblea de Representantes, el Comité Permanente y el Comité Ejecutivo, este último tiene como función principal el seguimiento de los acuerdos adoptados por el Comité Permanente.

La Asamblea de Representantes que es el máximo órgano de representación y de gobierno de la Federación está compuesta por los representantes elegidos por las entidades miembros, en la proporción de un representante por cada quinientas hectáreas o fracción.

  • Conócenos
  • Actualidad
  • Información de Utilidad
  • Contacto
  • Prensa

Síguenos

ISLA MAYOR

Ctra. del Toruño, 2, Cp 41140
Isla Mayor, Sevilla
T. 954 77 71 16
administracion@federaciondearroceros.es


UTRERA

Ctra. de los Palacios-Pinzón, s/n, Sevilla
Utrera, Sevilla
T. 955 898 007

Designed by Gourmedia.es
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
Desplazarse hacia arriba

Este sitio web usa cookies. Si continúa navegando asumiremos que consiente su uso.

OKSaber Más

Cookie and Privacy Settings



How we use cookies

We may request cookies to be set on your device. We use cookies to let us know when you visit our websites, how you interact with us, to enrich your user experience, and to customize your relationship with our website.

Click on the different category headings to find out more. You can also change some of your preferences. Note that blocking some types of cookies may impact your experience on our websites and the services we are able to offer.

Essential Website Cookies

These cookies are strictly necessary to provide you with services available through our website and to use some of its features.

Because these cookies are strictly necessary to deliver the website, refuseing them will have impact how our site functions. You always can block or delete cookies by changing your browser settings and force blocking all cookies on this website. But this will always prompt you to accept/refuse cookies when revisiting our site.

We fully respect if you want to refuse cookies but to avoid asking you again and again kindly allow us to store a cookie for that. You are free to opt out any time or opt in for other cookies to get a better experience. If you refuse cookies we will remove all set cookies in our domain.

We provide you with a list of stored cookies on your computer in our domain so you can check what we stored. Due to security reasons we are not able to show or modify cookies from other domains. You can check these in your browser security settings.

Google Analytics Cookies

These cookies collect information that is used either in aggregate form to help us understand how our website is being used or how effective our marketing campaigns are, or to help us customize our website and application for you in order to enhance your experience.

If you do not want that we track your visit to our site you can disable tracking in your browser here:

Other external services

We also use different external services like Google Webfonts, Google Maps, and external Video providers. Since these providers may collect personal data like your IP address we allow you to block them here. Please be aware that this might heavily reduce the functionality and appearance of our site. Changes will take effect once you reload the page.

Google Webfont Settings:

Google Map Settings:

Google reCaptcha Settings:

Vimeo and Youtube video embeds:

Other cookies

The following cookies are also needed - You can choose if you want to allow them:

Privacy Policy

You can read about our cookies and privacy settings in detail on our Privacy Policy Page.

Política de Privacidad
Accept settingsHide notification only