La Junta adapta las exigencias de las ayudas agroambientales del arroz por efecto de la sequía

Presentada las alegaciones para que se admitan cultivos elegibles para cobrar las ayudas agroambientales, por ejemplo el guisante o las habas, La Junta de Andalucía ha aprobado las peticiones realizadas por ASAJA ANDALUCÍA y LA FEDERACIÓN DE ARROCEROS DE SEVILLA, para que sean elegibles los cultivos siguientes:

  • Centeno
  • Guisante
  • Haba
  • Altramuz Blanco
  • Garbanzo
  • Veza Los Yeros
  • El cártamo
  • O la Mostaza de la variedad etíope

Pinche el siguiente enlace para ver la noticia: https://www.juntadeandalucia.es/organismos/consejo/sesion/detalle/247739.html

EXENCIÓN DE IBI 2021

Estimado Arrocero:

Les contamos los REQUISITOS PARA SOLICITAR LA EXENCIÓN IBI 2022

Dentro de la página web del OPAEF, rellenar el modelo de solicitud de la web y seguir los pasos que se indican en la misma. Pinche en el siguiente link, para entrar directamente en el enlace: https://sede.opaef.es/sede/tributos/online/Solicitud-de-exencion-en-el-impuesto-sobre-bienes-inmuebles-por-danos-o-siniestros-00001/?urlBack=/sede/tributos/index_listado.html

  • Rellenar modelo de Declaración Responsable del Agricultor (Se adjunta Modelo)
  • Presentar las PAC de 2018, 2019, 2020 y 2021. (¡OJO! Solo se pueden adjuntar 5 documentos, por lo que sería conveniente combinar archivos, por ejemplo combinar las PAC en un solo documento).
  • Todo este procedimiento se realizará mediante Certificado Digital (Puede tenerlo el agricultor o su Asesoría).

Esta documentación se presentará, en la web de OPAEF

Para más información, llámenos a nuestra oficina, y le informamos.

PROPUESTA DECLARACION RESPONSABLE ARROCEROS

EL FEGA FIJA EL IMPORTE DE LA AYUDA ACOPLADA AL CULTIVO DEL ARROZ

El FEGA ha fijado el importe de la Ayuda Acoplada al cultivo del ARROZ en 214’037205€/Ha.  El pago de la misma será en Diciembre, y pagarán un 90% de la misma.

La Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, ha procedido a tramitar el pago de los anticipos de la presente campaña, a partir del viernes 21 de octubre.

El porcentaje de anticipo cobrado ha sido del 70% del Pago Básico y el 70% del Pago Verde.

La Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en funciones de la Junta de Andalucía mantiene un encuentro con el sector arrocero en la Federación de Arroceros de Sevilla

La Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible en funciones de la Junta de Andalucía, Carmen Crespo, visitó el pasado miércoles, 6 de julio, las instalaciones de la Federación de Arroceros de Sevilla en Isla Mayor, acompañada de Vicente Pérez, Secretario General de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Isabel Solis, Delegada de Agricultura, Ganadería Pesca y Desarrollo Sostenible, Consolación Vera, Directora General de Ayudas Directas y Mercados y Lourdes Fuster, Presidenta del IFAPA y el alcalde de Isla Mayor, Juan Molero.

En el encuentro, al que asistieron los miembros de la Junta Directiva de la Federación de Arroceros de Sevilla, Carmen Crespo, recibió información sobre los principales problemas que actualmente sufre el sector arrocero sevillano.

Además, aprovechando el encuentro, posteriormente a la reunión con los representantes del sector, la Consejera de Agricultura en funciones visitó una parcela sembrada de arroz, donde conoció dos nuevos proyectos que se están llevando a cabo actualmente con el objetivo de que el sector avance en innovación.

Por un lado, el denominado proyecto S.A.M.A. (Servicio Andaluz de monitorización del arroz), basado en imágenes satélites, IoT, inteligencia artificial. Manuel Lobeto, Víctor Rodríguez, Manuel Giménez y Luis Romero, estuvieron explicando el procedimiento de aplicación y desarrollo del momento tal y como se llevará a cabo in situ. Este proyecto cuenta con el apoyo y la colaboración de la Universidad de Sevilla, Emergya, CTA y la Federación de Arroceros de Sevilla.

Además, por parte del grupo operativo “Gestión restos de Cosecha” de IFAPA, Alejandro Castilla, explicó las posibles utilidades de los restos de cosecha generados en el arroz. Este proyecto tiene la colaboración de IFAPA, Naturgy- Valora- Ence y La Federación de Arroceros de Sevilla.

También los arroceros explicaron a la Consejera el proyecto de Modernización del Arroz que dirige Joaquín Sánchez de WATS técnicas de Ingeniería.

YA PUEDE SOLICITAR LA EXENCIÓN DEL IBI RÚSTICA EJERCICIO 2022 POR DAÑOS DE SEQUÍA

Esta ayuda es para los titulares de las explotaciones que hayan sufrido en el ejercicio inmediato anterior al de la aplicación de esta exención (en la campaña 2021) pérdidas de ingresos en sus explotaciones de al menos un 30%, con respecto a la media de los años 2018, 2019 y 2020.

Hay que tener en cuenta que en caso de que su explotación se encuentre en zonas de limitaciones naturales u otras específicas por Ley, el porcentaje será de al menos un 20% de pérdidas, respecto a la media de los años 2018, 2019 y 2020.

El organismo que se encarga de la gestión de la documentación es el OPAEF y nos han trasladado el procedimiento y los requisitos para poder solicitar esta medida, que son:

  • En la sede electrónica del OPAEF está disponible el modelo de solicitud de exención en el IBI por los daños ocasionados por la sequía (Real Decreto Ley 4/2022 y Resolución de 24 de marzo de 2022)

 

  • Las personas jurídicas, han de cursar su solicitud a través de firma electrónica.
  • Las personas físicas, a través de la firma electrónica o en papel.

 

  • La documentación a presentar, junto a la solicitud, debidamente rellenada, será la siguiente:
  • Acreditación de la representación en su caso.
  • Solicitud única ayudas PAC campaña 2022
  • En caso de no tener solicitud única de ayudas, deberá aportar certificado de inscripción en el registro (REAFA).

 

  • Acreditación de las pérdidas de ingresos, mediante una de las siguientes opciones:

 

  • Autorizar a OPAEF para que obtenga la información tributaria de la AEAT.
  • Declaraciones tributarias de los ejercicios 2018 a 2021 del IRPF o del Impuesto sobre Sociedades.

Adjuntamos modelo del impreso:

0112_IBIR_SOLICITUD-EXENCION (1)

EMOTIVO HOMENAJE DEL SECTOR ARROCERO A D. VICENTE CEBOLLA

El pasado viernes, se realizó en Los Palacios y Villafranca un homenaje por la trayectoria profesional, en reconocimiento a D. Vicente Cebolla Galán, organizado por la Cooperativa Arroceros del Bajo Guadalquivir.

Al acto acudieron personalidades de la Administración como, La Consejera y Viceconsejera de Cultura y Patrimonio Histórico, el Alcalde de Los Palacios y Villafranca, La Presidenta del Instituto de IFAPA, La Directora General de Ayudas Directas y de Mercados de la Consejería de Agricultura y Pesca, la Delegada de Agricultura de Sevilla,  el Vicesecretaria provincial de Infraestructuras y Medioambiente, la Delegada de Agricultura del Ayuntamiento de Los Palacios, así como los principales representantes de Asociaciones Agrarias, Cooperativas Agroalimentarias, Industrias Arroceras,  Junta Central de Usuario de Regantes del Sector y La Federación de Arroceros de Sevilla.

En este acto, coordinado por D. Álvaro Grau, se reconoció el esfuerzo y la trayectoria profesional de D. Vicente y tantos años dedicados al Sector Arrocero: Presidente de las Comunidades de Regantes de Dehesa Sur y Sección I de Marisma, Presidente de la Federación de Arroceros desde 1990 a 2004 y durante 37 años ha sido Presidente de la Cooperativa del Bajo Guadalquivir.

Vicente estuvo acompañado en todo momento de su familia, trabajadores y socios de la Cooperativa. Fue un acto muy emotivo, destacando el reconocimiento de su familia, ante tantos años de duro trabajo y el reconocimiento y recuerdo a los socios, que junto a Él, fundaron la Cooperativa con mucho trabajo, esfuerzo y dedicación.

Muchas Gracias Vicente, por tu trabajo, tu lucha, tu entrega y dedicación al Sector Arrocero, sabemos que eres un ejemplo a seguir.

Vicente Cebolla, un gran referente en el Sector Arrocero.

Tras 37 años al frente de la cooperativa Arroceros del Bajo Guadalquivir, Vicente Cebolla ha decidido dejar el relevo a otra generación, cediendo el testigo a D. Álvaro Grau (secretario de la Cooperativa hasta su nuevo nombramiento).

Vicente, es miembro de la Federación de Arroceros de Sevilla desde 1988, donde fue vicepresidente y presidente de la Federación de Arroceros de Sevilla durante casi cuatro legislaturas, de 1990 hasta el 2004. Durante esos años se modernizó el Sector Arrocero, dándole importancia a nivel Nacional, sus legislaturas fueron muy fructíferas, se iniciaron las ATRIAS en la Cooperativa del Bajo Guadalquivir y las APIS en Federación de Arroceros 1.998.

Durante sus años de presidente, abrió las puertas al Sector a todos los países europeos donde se cultiva Arroz (Portugal, Francia, Italia y Grecia). Desde 1991 empezó a introducir al Sector Arrocero en Congresos, y ya en 1991, ASAJA le dio el puesto para defender en Bruselas todo lo referente al Cultivo del Arroz.

Desde 1993 fue miembro del COPA, organismo que agrupa a las organizaciones de productores agrarios y cooperativas de la UE, presidiéndolo desde 1994 hasta 1998, años en los que estuvo defendiendo el Arroz en Bruselas.

Vicente, ¿Cómo ves la situación actual y hacia dónde va el futuro del sector?

En la nueva PAC sería conveniente que se ayude a los cultivos de regadíos, ya que tienen más gastos, más inversión y dan más puestos de trabajo, ayudando así a que sea más atractivo el relevo generacional para los más jóvenes.

Para un mejor futuro en el sector, tendríamos que volver al modelo de las importaciones, como se hacía en los años 90, y en caso de que las empresas importen arroz, les apliquen la tasa de compensación, al precio que en España lo tengamos. Defender el producto europeo y producir con un precio justo. Ya que la calidad es extrema.

También la poca defensa que tenemos de productos fitosanitarios permitidos, para luchar contra plagas, enfermedades y malas hierbas.

Vicente, ¿cuál es tu mayor éxito profesional?

En los últimos años, en la cooperativa Bajo Guadalquivir, cada año he ido subiendo el 5% el precio en la venta de arroz, y esta última campaña he conseguido un 16% más alto que el año anterior, un gran logro, gracias a la gestión y defensa del Arroz, para los asociados de la Cooperativa.

Nuestro querido Vicente, desde La Federación de Arroceros de Sevilla, deseamos que disfrutes de tu familia y de esta nueva etapa de tu vida y queremos agradecerte todo el bien que has hecho al  Sector Arrocero Sevillano.

¡Gracias por tus años de dedicación, tu esfuerzo, trabajo y perseverancia!

LA FEDERACION DE ARROCEROS DE SEVILLA, COCINA SU ARROZ MÁS SOLIDARIO

Ayer 21 de febrero, Los Arroceros de las Marismas del Guadalquivir, junto al Banco de Alimento, han realizado hoy un arroz solidario en las instalaciones del Banco de Alimentos de Sevilla con el principal objetivo de agradecer a la fundación y a todos los chefs y personal de la hostelería su ayuda durante la pandemia, a través de la iniciativa llevada a cabo por la Fundación World Central Kitchen del Chef José Andrés. Para esta cita la Federación de Arroceros ha puesto a disposición su producto estrella, el arroz, y a un maestro arrocero, para la elaboración.

Este encuentro, además, se enmarca dentro del convenio de colaboración que  el Sector Arrocero de Sevilla, tiene con el Banco de Alimentos por el que éste ha recibido 48.000 kilos de arroz durante 2021. Esta donación ha sido fundamental para dar la cobertura alimentaria a los 47.000 beneficiarios que la fundación atiende. El arroz es uno de los alimentos indispensables en las cestas de reparto que se entregan mensualmente a las 280 entidades colaboradoras.

Desde la Federación de Arroceros y el Banco de Alimentos de Sevilla no han querido dejar pasar la oportunidad de agradecer personalmente en esta cita todo el trabajo y esfuerzo realizado por el sector de la hostelería en los momentos más duros de la pandemia.

Como agradecimiento, se ha hecho entrega de un diploma y una caja de Arroz, a cada uno de los participantes por su colaboración en los momentos más complicados.

RECHAZO DEL SECTOR ARROCERO POR LA NO RENOVACIÓN DE LA CLAUSULA DE SALVAGUARDIA

Para ver más, pinche en el siguiente link: https://youtu.be/VfKbViOq9dE

SE CONSIGUE CORREGIR EL ECOESQUEMA PARA EL ARROZ EN LA NUEVA PAC 2023-2027

El pasado 2 de diciembre, durante la celebración de la 19 Edición del Día del Arroz, Jornada organizada por ASAJA Sevilla y la Federación de Arroceros de Sevilla se puso de manifiesto un nuevo agravio para el sector arrocero, tras la publicación del primer texto del Plan Estratégico de España para la PAC post 2020, donde al sector arrocero (dentro de los ecoesquemas) se le situaba en una situación de inferioridad sobre el resto de cultivos de regadío (se pretendía que el arroz cobrara tres veces menos que el resto de los cultivos de riego (es decir, 56,05 €/ha., en lugar de 156,78 €/ha.).

Desde entonces, se ha instado al Ministerio de Agricultura a corregir esta esta cuestión que afectaba a nuestro sector.

Entre esas gestiones, se le envió una carta al Ministro de Agricultura firmada por ASAJA Sevilla, la Federación de Arroceros de Sevilla, y Cooperativas Agroalimentarias del sector arrocero, donde se ponía de manifiesto la preocupación del sector por este agravio y la petición de corrección inmediata del mismo. Tras no pocas gestiones, finalmente el Ministerio se ha comprometido a corregir al alza el importe, atendiendo a las peticiones formuladas por estas Instituciones y reconociendo el Ministerio que se trataba de un error de publicación, y que se iba a corregir con la mayor celeridad posible, equiparando a nuestro cultivo, el arroz, con el resto de cultivos de regadío.